¿Como es trabajar en Argentina?

    Hola, hoy quiero contarte en mi experiencia personal, como es trabajar en argentina. Quiero explicarte cuales son tus derechos, como es el tema de vacaciones, sueldos entre otras cosas que te puede interesar, para ayudarte en tu investigación en la toma de decisión de emigrar a este hermoso país.




    Lo primero que debes saber es que el sueldo se cobra mensualmente, aquí son los primeros 5 dias hábiles del mes, lo aclaro porque hay países que cobran el sueldo de forma quincenal, yo que emigre de Venezuela a la Argentina, para mi fue un impacto porque estaba acostumbrada a cobrar los 15 y los 30, tenia que mentalizarme que el sueldo es mensual y que tenia que hacerla rendir todo el mes. Bueno en la Argentina se cobra mensual, y los 5 primeros días hábiles, sin contar feriado y fines de semana.

    Hay dos vías de trabajo, esta el ilegal que le decimo estar en negro, donde no pagas beneficios como, ART, jubilación, servicios de sindicato, etc. y el legal que es estar en blanco, donde tienes un sueldo establecido por la organización encargada de tu rubro, jubilación, ART entre otras cosas.

    Me imagino te preguntas ¿Qué es el ART?, Son aseguradoras de riesgo del trabajo, son empresas privadas contratadas por el empleador, se encarga de los accidentes laborales. Quiero informarte que solo te cubren 2 horas antes de la entrada a tu trabajo, durante las horas de trabajo y dos horas después de tu hora de salida laboral, es decir, si te pasa algo en el camino a tu trabajo, el ART te cubre. Ojo no es que duchándote te caíste y estaba dentro de las dos horas antes de tu entrada a trabajo y puedas llamar el ART, NO. no te va a cubrir el ART, el solo te cubre si vas vía a tu trabajo, ya lo otro seria un accidente domestico, de la cual no tiene nada que ver con el trabajo.


    Hablemos de las Vacaciones. Dependiendo de los años trabajando es que legalmente se te asigna los días de vacaciones. A continuación te indicare cuantos días de vacaciones te corresponde según tu antigüedad:

    1) De catorce (14) días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda de cinco (5) años.

    2) De veintiún (21) días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda de diez (10) años.

    3) De veintiocho (28) días corridos cuando la antigüedad en el empleo sea mayor a diez (10) años y no exceda los veinte (20) años.

    4) De treinta y cinco (35) días corridos usando la antigüedad exceda los veinte (20) años.

    No cuenta los días domingos ni feriados. El empleador no podrá negarte las vacaciones y toma en cuenta que la fecha donde se empieza a contar las vacaciones es el 1ro de octubre, es decir, se te pueden vencer las vacaciones y legalmente solo puedes acumular 1/4 parte de tus días de vacación, pero para ser sincera eso lo escoge el empleador, en mi experiencia, el puede decirte si te las debe o no, por eso es bueno contar con el sindicato para que hagan que tus derechos valgan. El empleador por ley puede escoger que días puedes tomarte las vacaciones, aunque hay algunos que permite que tu escojas. Nunca permitas que te quiten tus derechos a tus vacaciones, hay empleadores que prefieren liquidártela que darte tus días, no tengas miedo en reclamar lo que te corresponde por ley.


   ¿Como calcular tus vacaciones?, tratándose se sueldos remunerados mensualmente, divides tu sueldo que percibas en ese momento en 25 días y lo multiplicas por tus días de vacación. 

   Las horas extras son pagas, yo entiendo que cuando estamos llegando al país, aceptamos todo tipo de trabajo, y mayormente trabajamos horas extras y en negro sin reclamar por miedo a ser despedidos y quedarnos sin trabajando estando lejos de casa. Ahora si estas en blanco, hay empleadores que no se fijan si hiciste horas extras o no, a veces se dan cuenta pero lo ignoran, estando en blanco no es sencillo despedirte como estando en negro, ya que si te despiden te tienen que indemnizar el salario de un mes por cada año trabajado, vacaciones, aguinaldo, etc... así que puedes pedirle a tu empleador muy cordialmente que por favor te paguen tus horas extras. Recuerda que el tiempo no se recupera y ellos no la valoran.

    Otras cosa que quería contarte es acerca de los aguinaldos. Se que al escuchar aguinaldo te suena a navidad y te viene a la mente Diciembre. En Argentina, el aguinaldo de divide en dos (2) cuotas, la primera en junio y el otro en diciembre, cobras la mitad de tu sueldo de ese momento.

    Al estar en blanco, tienes derecho a una obra social, es decir a un seguro medico, te lo descuentan de tu sueldo, así como la jubilación y sindicato. Te dan de alto en una obra social con la que puedes pedir citas al medico, descuentos en medicamentos, entre otros beneficios en salud.

    Si tienes alguna duda que quieras saber acerca de como es el trabajo en Argentina, no dudes en escribirnos en nuestras redes sociales, instagram.com/oleanyviajes o a nuestro correo oleanyviajes@hotmail.com. Espero que te haya servido de gran ayuda, considero que es importante conocer algunas leyes del trabajo del país donde deseamos emigrar, te deseo toda la suerte del mundo, nos vemos en la próxima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelo Erika Tanga less Paso a Paso

Como es casarse en Argentina, siendo extranjero